viernes, 11 de diciembre de 2009

TORTAS AHOGADAS

Ingredientes para 6 personas:
1 kg de carnitas 
4 jitomates  rebanados
2 aguacates en rajas
1 tz de cilantro picado
½ cebolla picada
6 birotes (que es un tipo de bolillo o mini baguete de consistencia recia, como el pan campesino)
1 litro de salsa de chile de árbol
1 taza de caldillo de jitomate, opcional 

Proceso:
Aligerar la mitad de la salsa de árbol volviéndola a licuar con la mitad de los jitomates y una cucharadita de azúcar o con el caldillo de jitomate. El resto de la salsa se mezclará con un poco de agua o con caldo de pollo.  En todo caso es necesario colar las salsas pues éstas deben quedar bastante tersas y líquidas, reservar.
Cortar los birotes, rellenarlos con la carne, el resto del jitomate, el aguacate y una cucharadita de jardín (cebolla y cilantro picados).
Presentar en platos hondos dando opción a tus comensales que cada uno bañe o ahogue con la salsa de su preferencia la torta que se comerá.
Aunque parezca poco ortodoxo dado que el pan quedará muy húmedo, las tortas ahogadas se comen directamente con las manos (en este caso los cubiertos son absolutamente inútiles), eso si, las salsas deberán estar ligeramente calientes y hay que atacarlas antes de que el pan pierda su consistencia crujiente.


Éste antijito es clásico para "curar" la cruda (resaca) y es originario del occidente de México, específicamente del Estado de Jalisco, ni más ni menos la tierra del mariachi y del tequila, cuya capital es la hermosa ciudad de Guadalajara.

Nota: En México no llamamos torta a los pasteles, sino a los sandwiches elaborados con bolillos o teleras que son descendientes de la baguete francesa.

No hay comentarios: